Categoría: Apple

  • «Reproducir sin ejecutar», funcionalidad musical

    No sabéis qué cosa tan sensacional el mouse over music preview, lo que llamo yo reproducir sin abrir o sin ejecutar. Es algo tan tonto y tan necesario que hará que vuestros sistemas operativos desmerezcan sólo por este detalle. Lo que me extraña es que lo incorpore una distribución de Linux y no OSX, que está mucho más enfocado a la creación y modificación de contenido multimedia -al menos en el iMac no funciona-.

    En una época en la que las bibliotecas musicales tienen decenas de miles de canciones da pereza tener que ejecutar un mastodóntico gestor para saber si ese fichero .mp3 con nombre impronunciable sin metadatos es una canción, un podcast, un sonido del sistema, etc, ganar liviandad es ahorrar tiempo y recursos. Bien, alguien tuvo la gloriosa idea de aprovechar que siempre hay un demonio corriendo que se encarga del sonido y que, simplemente colocando el cursor encima y esperando un segundo, comienza a reproducirse el fichero. Ni un clic. ¡Es magnífico!

    Y algo tonto a la vez, podemos ver la miniatura de una imagen para no tener que abrir un visor y saber cuál estamos buscando, igual con las películas, pues esta es la respuesta para el audio, así de simple, y ya quieren meterle mejoras.

    Para mí se ha vuelto indispensable, y lo peor es que no es nada nuevo, lo llevo utilizando muchos meses, no lo incorporaron en Ubuntu 8.10 (no lo he comprobado en KDE, sólo con GNOME y el navegador Nautilus, pero imagino que si el servicio está instalado y Konqueror está preparado no tendrá problemas para hacer funcionar el truco).

    Dicho por palabra parece una tontería, pero prometo que he escuchado podcasts de una hora con este sistema, mientras hago cualquier otra cosa por la buhardilla, con no mover el ratón basta, el resto de recursos los dejo libres, para el torrent, por ejemplo.

    Tendríais que probarlo, pero claro, si utilizáis sistemas peores que los anuncios de Línea Directa, pues qué le vamos a hacer. ¡Chunda…!

    Visto en: GNOME con Nautilus.

  • Movistar no es la mala

    Parece que en la película del iPhone hay varios bandos: las fuerzas rebeldes que lo compran fuera de España y lo mantienen como quieren, los castigados usuarios esclavos de Telefónica que han preferido hacerse con uno por la vía legal y los que no estamos interesados en el producto pero hablamos sobre él.
    A ver, lo que pasa es que hace poco charlé un rato con un chaval que se ha comprado una BlackBerry Storm (que ahora anuncian a todas horas) de la mano de Vodafone pero que, como tantos otros, quería un iPhone. Hablando claro (y creo que no lee este blog por lo que me tiraré a la piscina), es un gilipollas con padres pagadores de facturas que acostumbra a pasearse por las páginas de electrónica y todo aquello que parezca ser lo último se lo pide. Astutamente este tipo de consumidores mueven mucha pasta y las empresas lo saben, por mi parte, es una forma barata de probar cacharritos nuevos. Lástima que justo en aquél momento no llevase el teléfono encima. Como era de esperar le pregunté que cuál era el motivo por el que había decidido dar esquinazo al iPhone si tanto le gustaba: Porque no hay derecho a tener que estar dos años con Movistar.

    Y yo, lejos de querer defender a una multinacional de cualquier tipo, ya estoy hasta los huevos de la falsa excusa. Empezando porque ahora mismo puedes comprar ese teléfono en eBay libre, sin contrato y tampoco sin muchas pegas para ponerlo en marcha aquí, el tema es tener pasta para importarlo y mirar cuál de los planes de datos y voz comercializados en España te viene mejor. A no ser que quieras de una forma barata un bonito pisapapeles que has relacionado con ser cool y no aprovechas para nada. El otro método es acercarte a una oficina de Movistar, esperar y pagar. Pagar mucho, pero tanto como lo que puedes pagar por un servicio 3G ofrecido por otra compañía. En cambio se niega porque te atas durante un período a la empresa. Cuando salió en América con AT&T con el mismo contrato de permanencia nadie dijo nada. Están acostumbrados a contratos así y comprenden esa visión del negocio, algo que promueven desde el mismo centro de Cupertino, como es lógico. Es decir, Movistar ni pincha ni corta porque para no ser exclusivo o no tener un contrato tan duradero tendría que discutir con la manzana que tantos adoran (que en este caso se muestra un tanto ladina como la bíblica).

    Yo tampoco comprendo la nueva costumbre de realizar portabilidades cada poco tiempo entre compañías, de hecho no he cambiado nunca y tal vez por el mínimo consumo que hago (ya comenté que justo los 9€ del contrato) no me ha llamado la atención esa táctica que muchos utilizan para cambiar de móvil cada poco.
    Y hay que ser consecuente, no te van a regalar ni rebajar escandalosamente un producto tan goloso como ese, porque aunque costase 10 euros más seguiría vendiendo. Y si parte de la factura va de cabeza a Apple a lo mejor habría que replantearse demonizar a Movistar. Que sí, que todas las telefónicas intentan sangrarnos hasta la médula ósea, pero eso, todos, o sea.

    Visto en: ¿Alguien ha probado la Bold?

  • Nuevas gráficas para MacBook Pro, ¿nuevas?

    Apple, octubre de 2008.

    Atari, desde 1972.

    Visto en: ¿Lo denunciamos?

  • El término «experiencia» y escribir para gente mayor que yo

    Hoy he tenido el examen de conducir, después de 10 meses y 350€, la he pifiado al final, pero lejos de cabrearme (más por la pasta que por fallar sabiendo que podría haber aprobado) me alegro de que ésta vez no me han tocado las narices. No me quedo con esa sensación de tomadura de pelo de la anterior ya que son exámenes donde debes acatar el resultado independientemente de lo que te parezca porque no puedes pedir una revisión ni una segunda opinión. El propio examinador me dijo que no se trata de falta de experiencia, sino que eso, en la vida real vale, pero en un examen no se debe hacer, así que he cascado. A esperar unas semanas, unos cientos de euros más y, bueno, a ver si ya…

    De todas formas, lo que quería contar no iba por ahí, no en su mayor parte, si no que ésto me ha conseguido decidir a escribir una entrada que tenía en la recámara desde hace un mes, en realidad son dos entradas, pero con toda la movida de la Keynote y el MacBookPro que presentan mientras escribo esto no quiero dejar a Apple sin ancho de banda y publicaré una sola, así pueden disfrutar ellos también de sus minutos de gloria, parece que los de Intel y nVidia han reinventado la tarjeta gráfica integrada para grandes prestaciones. (más…)

  • ‘I am poor’, best iPhone App ever

    Lo comentaba el otro día con WhisKiTo , entre foto y foto. El revuelo levantado por la estupidez de una aplicación que se hace llamar «I am rich » y que costaba varios cientos de dólares, sin ninguna función, una simple imagen de un rubí.

    No entiendo muy bien por qué Apple le ha chapado el chiringuito al genio que supo sacar tajada de semejante broma, eso sí, después de haberse llenado los bolsillos con la idea del menda. Por cierto que al propio «creador» se le ha tildado de estafador, no conozco muy bien cómo funciona la App Store pero me parece que nadie les puso un Colt en la sien a los compradores, para colmo los propios compradores, que pueden hacer lo que les salga de sus santísimas partes con su dinero, han sido insultados también, que si tontos, imbéciles, etc.

    Lo que comentaba con mi amigo era que ahora yo mismo puedo crear la misma aplicación pero venderla al mínimo precio posible, que en lugar de dibujar un rubí pongo cualquier cosa más chabacana y esperar a que hordas de enfurecidos (y no ricos extravagantes) decidan adquirir mi maravilloso clon de «I am rich», que conociendo la blogosfera y el sistema de publicidad de terceros de Apple se haría famosa en un pis-pas, a mí me llamarían aprovechado, falto de ideas y copiota, pero el sistema visual de ventanas de Apple pertenecía a Xerox, así que aquí todos a callarse como putas.
    Mientras, como es lógico, yo me enriquecería con los pobres usuarios que, en su día, no pudieron hacer semejante desembolso y, utilizando astutamente el tirón de ésa primera versión, estarían deseosos de comprar la mía para reivindicar que el iPhone es para todos.

    Además, pueden salir subversiones por regiones o motivos, «I am Español», con la imagen del toro de Osbore, «I am gay», con la cara de Neil Patrick Harris, «I am busty», una foto de Jennifer Love Hewitt, y así ad infinitum.

    Creo que está claro que no voy a programar eso, pero que si salta a la luz sabed que yo lo dije primero. Y el orgullo cuenta.

    Visto en: ¿Hay ampollas?