Categoría: Apple

  • ¿Para qué sirve un «tablet PC»?

    Lo pregunto desde una cierta ignorancia. No termino de ver sentido a un producto así, una pantalla táctil portátil, más allá de las vásculas para frutas y verduras del Eroski. Tal vez algo como una Nintendo DS hasta las cejas de anabolizantes. Pero no lo veo, es demasiado grande para eso. La única vez que he tocado uno era una aparatosa PDA con Windows XP empotrado que Microsoft quería venderme como lo más de lo más para presentaciones ya que podías pasearte con él por la sala hasta que necesitabas cambiar de diapositiva. Un fracaso, pero es que a lo mejor los tiros no van por ahí. Entonces pregunto a la reducida audiencia veraniega de esta siempre solitaria buhardilla, ¿para qué sirve el invento?

    Apple Tablet, para mí, iWacom

    iWacom

    Así pues, tras darle algunas pensadas al revuelo que suscitan artículos como este de Wired a los que les he chorizado la foto (se nota que es importante porque se le llama artículo, si fuese una publicación más trotera sería un post, pero vamos, que si fuese un post dejaría de ser una publicación para ser un blog y ya he perdido el hilo) sobre un nuevo produto de Apple, la empresa que mejor sabe vender su humo, no olvidemos, llegué a la conclusión de que puede ser un producto alucinante para los diseñadores y los ilustradores. Le faltan pulgadas, las cosas como son, pero si hacen una máquina de ese estilo capaz de mover con muchísima soltura la Adobe Creative Suite de turno y una pantalla de, mínimo, 17 pulgadas y panel IPS para que los negros sean negros como la del iMac 24″, el invento sería una auténtica ayuda para esta gente, ya que dibujar apoyando el lápiz sobre el casi siempre escaso espacio de la tableta (A6 en la mayoría) mientras miras lo que pintas en el monitor puede resultar incómodo. Con esto no, sería una vuelta de tuerca a mi idea de pizarra con reconocimiento de caracteres (siempre supe que no caería en saco roto) pero destinada a algo más vistoso.

    Sería un aparato que te permite dibujar a la pareja que se sienta enfrente tuyo en el autobús, idear un logo para una empresa en tu casa o realizar un montaje fotográfico en un estudio. O más llamativo aún; estás paseando por la orilla de un río y un bohemio retratista especializado en caricaturas se ofrece a pintarte con los dientes más grandes, cuando termina, en lugar de llevarte la cartulina, te manda un .PNG al correo y tú le pagas por Paypal. Bienvenidos al mundo del mañana.

    De cualquier manera insisto, que sigo estando perdido, ¿para qué sirve un «tablet PC»?

    Visto en: Y mira, en esta no hay encuesta.

  • 18 minutos y 22 segundos

    Disculpe la demora, por favor, manténgase a la espera y en breves momentos le atenderá uno de nuestros agentes.

    Robot de la tienda de Apple.

    Instantes después llamé a Microsoft (se suponía que ya habían cerrado, ojo) y descolgaron al instante. I’m a Mac, I’m a responsible enterprise.

    Visto en: 900 150 503.

  • Mis equipos

    En mi buhardilla hay cuatro ordenadores, hace nada eran cinco, dos portátiles y tres torres (un Pentium II, un AMD 900Mhz y el sobremesa que utilizo) de los cuales un portátil de finales de los noventa ya no está. Dicen que en casa de herrero cuchillos de palo, de donde despejamos que los ebanistas tienen unos cortes en las manos que flipas. El caso es que yo, como informático wannabe, tengo un ordenador principal que va justo si se le exprime y uno secundario algo más lento todavía, curiosamente para prácticas suelo tirar más del secundario. Con vistas a cobrar estos meses y a encarrilar tercero de carrera me planteé actualizar el material, al menos, el portátil. Veréis cómo están las cosas.

    Monitor del sistema

    El sobremesa

    Este ordenador lo compré a plazos a mis padres. Esto es, ellos lo pagaron pero yo les iba abonando poco a poco la diferencia. Costó, sólo la CPU con teclado, y ratón más los altavoces, la friolera de 1400€, imaginad la de pagas que tuve que soltar para acumular ese dinero. La verdad es que creo que no pagué más de la mitad, pero bueno. Hay que remontarse unos cinco años atrás si no recuerdo mal, no tenía ADSL. Fue uno de los primeros procesadores de 64bits, algo que no «disfruté» hasta que hice que el XP incluido conviviese con un SUSE 64.
    He de decir que el cabrón tira como un jabato y sigue siendo un puto maquinón que me ha regalado incansables horas de jugueteo, GTAs varios, Need for Speed varios, Neverwinters… y también muchas horas de Dreamweaver y mis primeros encontronazos con Apache. Por él ha pasado Windows XP, Linux (en muchos sabores), FreeBSD y Solaris. Curiosamente sólo FreeBSD y XP arrancaron sin problemas su AMD 3400+ con, por aquél entonces, 512MB de RAM. Este es un punto crucial porque lo he tenido con dos módulos de 256MB hasta hace cosa de nueve meses, cuando sólo alojaba un Ubuntu y GIMP tiraba de memoria. Hoy en día ves cómo la gente pregunta si es suficiente con los 2 gigas que incluye su ordenador para leer el correo electrónico, navegar «y poco más». Yo con medio he tenido para eso y para muchas más cosas. De hecho el consumo medio que hago es de unos 400MB de RAM, la gente está loca. Maldito Vista.

    Hace cosa de un año o poco más la gráfica que traía este ordenador falló, se fastidió el ventilador (no disipador) y en el momento en que se calentaba su mecanismo de seguridad hacía que dejase de funcionar, y por eso estuvo varias semanas con la tripa abierta hasta encontrar otra gráfica que me gustase y que me saliera barata. Y como mi rendimiento visual se limita a ver series y pocas películas me parece una maravilla. Así que ahí sigue este tigre de circuitos con su caja intacta -aunque desde el incidente de la tarjeta no se ha vuelto a cerrar-, con sus 7 puertos USB, 2 Firewire 400, 2 Firewire 800, lector de tarjetas integrado, entrada de audio de tres canales independientes del micrófono, entrada de vídeo por componentes y, un viejo clásico, disquetera. Los discos duros que tiene montados son los originales pero por el camino tuvo uno diferente en una de las bahías. 320GB entre los dos, hace tantos años eso era una bestialidad y ojo, porque sólo utilizo uno y me queda espacio por petar, antes estuvieron en RAID 1. Me sigue pareciendo mucho byte.
    Está acoplado a un monitor heredado de 17″ LCD con una resolución máxima de 1280*1024 que me cumple bastante bien. El monitor incluye altavoces, pero es que hasta los altavoces mierderos que venían con la CPU son decentillos.

    Nunca ha tenido nombre pero se está ganando el de Viriato.

    Dibujo

    El portátil

    A diferencia del sobremesa en el que yo elegí cada componente en base a lo que leía en inernet y las revistillas de la época (que imagino que seguirán existiendo), aquí no pude hacer nada más que amoldarme a lo que ofrecían. Y como era para mi hermana tampoco me imaginé que fuese a darle un uso intensivo, así que terminé escogiendo un modelo majo, que parecía bastante convincente comparando lo que ofrecían los demás. Un procesador ML-37 también de AMD con un giga de RAM, webcam en el marco del portátil etc. Lo heredé hace casi dos años, cuando el ordenador ya tenía algo más de uno. Formateé, reinstalé XP Pirated Edition y cargué mi gran amigo Borland. Poco a poco eso fue evolucionando, Visual C++, Dev C++, Visual Studio 6, NetBeans, Visual Studio 2005 y ya. Funciona relativamente bien pero para proyectos con interfaz gráfica medianos (que tengan unos 6 ó 7 formularios) se ralentiza hasta desesperar. Mi intención cuando me lo dieron fue de ampliar RAM y cambiar la batería, que por aquél entonces duraba 15 minutos con wifi y 18 sin ella, ahora me dura 2 con la conexión en ON y 3 si está desconectado. Para más fastidio la pila está agotada de manera que si lo desenchufo se pierden los cambios de la BIOS y claro está, la hora y la fecha.

    Gráficamente no es gran cosa, incluye una tarjeta integrada que mueve con cierta soltura El Templo del Mal Elemental pero que no puede con Divx, ni con un DVD. Puede con los vídeos de Seriesyonkis pero no con Youtube HD, a veces ni con los HQ. Debido a limitaciones de la pantalla todo esto se ve en 15″ con una resolución máxima de 1024 * 768. Píxeles como calabazas.

    Monitores Dell 2099WA

    El futuro

    Como he dicho al principio mi idea es cambiar esto, sobre todo lo del portátil. Sin que esté nada claro el elegido es el MacBook «Pro» de 13″ -sí, entrecomillo lo de pro– más básico en el que conviviría Windows 7 con OSX o bien un Dell XPS de 13″ con Windows 7 y algún UNIX a elegir, en ambos caso retomaría un procesador Intel, algo que tenía abandonado desde el PII. Sea cual sea la opción lo quiero enfocar (y nunca mejor dicho) al tema de la fotografía, ya que editar los RAW de Olympus en Linux con FRaw y Gimp se las trae, pero es que hacerlo en mi portátil es simplemente imposible. Por lo que instalaría Olymps Studio o algún programa compatible con esos ficheros como Lightroom, y no, no pienso tirar de Wine. Para acompañar al nuevo ordenador he pensado en gastar más dinero todavía y lanzarme a por un monitor en condiciones y hace días, desde que Aloisius (que en sus vacaciones descanse) me explicó la posibilidad, que me enamoré del Dell 2209WA, sí, un nombre precioso, igualito que Bravia o Cinema Display. Se trata de un monitor con panel IPS, no TN, que ahora mismo está rebajado y cuyo soporte permite colocarlo en vertical, algo para mí importante. Aunque tiene carencias si lo ponemos enfrente de otros monitores destinados a un público más general como la falta Full HD y de entrada HDMI, lo primero me la suda, pero lo segundo me atrae. El tema del calibrado habría que mirarlo en el futuro, no nos olvidemos. Su descuento acaba en una semana así que debería decidirme ya.

    Tampoco hay que olvidar que a estos juguetes les pondría más compañeros, por ejemplo un capricho que tengo desde hace años, un Lacie Rugged. Por aprovechar el socialmente reinsertado puerto Firerwire 800.

    Si a todo esto le sumamos un ordenador negro que tengo en el salón de marca Sony que pone Playsta no sé qué que reproduce películas como un campeón y es testigo de mis desmelenes rockeros junto con la Real Sociedad creo que no me queda más equipo del que hablar. Porque el de la oficina no es mío, en realidad era de una chica y se nota.

    Y con esto, adiós a la Vespa.

    Visto en: Sugerencias sobre el combo portátil-monitor son bienvenidas.

  • Título

    Cuerpo del post.

    Visto en:

  • Blogs comerciales de sistemas operativos

    Familia Windows:

    • Logran instalar Windows 7 en un ultraportátil.
    • Sólo faltan XYZ días para la salida de Windows 7.
    • Trucos.
    • Logan instalar Windows 7 en otro ultraportátil.

    Familia Linux:

    • Logran instalar una distribución Ubuntu en una tostadora.
    • Sólo faltan XYZ días para la salida de Ubuntu ZYX.
    • Código.
    • Logran instalar una distribución SuSE en una lavadora.

    Familia Mac:

    • Mira: un salvapantallas.

    Visto en: Y todos cobran, señores. TRUE STORY.